La evolución tecnológica y la Trasformación Digital han hecho más complejo controlar las comunicaciones, en ocasiones cifradas, que establecen las aplicaciones web (mensajería instantánea, P2P, conferencia web,…), a través de nuestro navegador, sin contar con que es también posible que los dispositivos se conecten entre sí (Bluetooth).
La evolución es constante y en la medida en que aumenta el uso de Arquitecturas Orientadas al Servicio o SaaS (del inglés Software as a Service), la virtualización y la computación en la nube o Cloud Computing; y se hace más común el uso de herramientas digitales (redes sociales, blogs, wikis,…), las políticas utilizadas para el control del perímetro informático, basadas en puertos y protocolos, son cada vez menos efectivas.
El incremento de tecnologías móviles, inteligencia artificial (IA), la internet de las cosas (IoT), mayor capacidad de procesamiento, aplicaciones más inteligentes y cada vez más novedosas, exige implementar mayor control; lo cual obliga a replantear nuestras estrategias en materia de seguridad perimetral debiendo incorporar nuevos elementos (como un NGFW) que nos permitan solventar dichas necesidades.
Pero, ¿qué es un NGFW?