Sin categoría

La Transformación Digital, es Humana

La pandemia del COVID19 vino a impulsar la Transformación Digital en prácticamente todos los segmentos de nuestra sociedad (Industria, Salud, Educación, etc…). Y en cada caso, como todo proceso de Transformación Digital, estuvo sustentado en una Transformación Humana.

Por ejemplo, para la aceptación formal del trabajo ubicuo o remoto, se debió constatar el desarrollo de nuevas competencias individuales que le permitieran.

Algunos piensan que con la aparición de la variante Omicron del COVID19 se comenzó a ver la luz al final del túnel; el virus logró derrotar todas las vacunas anacrónicamente desarrolladas y consiguió que su propagación fuese amplia y efectiva, con lo cual su contagio comienza a ser algo más natural y menos pandémico. Al respecto, debemos recordar que el carácter de pandemia no lo dicta el número de afectados, sino más bien el número de casos reportados con atención médico-hospitalaria.

En ese sentido, es importante señalar que, a pesar de las quejosas y lastimeras peticiones de supraconservadores que imploran el retorno a viejos esquemas, lo cierto es que la Transformación continúa (quien tenga dudas de ello, que observe lo que está haciendo la variante híbrida delta‑omicrón, “…una combinación de delta AY.4 y ómicron BA.1”) y quienes estamos a la vanguardia en todo ello, tenemos la obligación no solo de respaldarla, sino también en la medida de lo posible, anticipar acciones y medidas que de alguna manera permitan mitigar el impacto de los siguientes cambios que aún están por ocurrir a nivel mundial.

No es que tengamos bola de cristal, pero sí que es posible proyectar algunas situaciones con base al conocimiento de algunos hechos. Por ejemplo, para muchos es claro que la pandemia sanitaria vino acompañada de muchos otros jinetes; la pandemia informativa es una de las que ha tenido mayor impacto hasta el momento; pero otra no menos impactante, aunque apenas comienza a vislumbrarse es la pandemia logística. Y es que, aunque muchos piensen en la crisis económica subyacente a esta nueva realidad, realmente, tal como en el tema sanitario, lo pandémico no lo determina el aspecto económico afectado principalmente por las medidas inflacionarias adoptadas por algunos gobiernos, sino el impacto masivo a la cadena de suministros.

Era de esperar que un país como USA, cuya administración implementó una cantidad ingesta de recursos económicos para ofrecer la mayor resistencia a los cambios, tuviese que enfrentar un serio desbalance económico. Y aún más, que, ante una profunda crisis económica, implementase las mismas políticas que durante décadas le ha permitido sortear las depresiones, incentivar conflictos bélicos a fin de impulsar su industria armamentista. Y es que, a pesar de la reinante desinformación que impera en la aún vigente infodemia, nadie puede desconocer que, USA es el único país del mundo que procuró, gestó, impulsó, y presionó a todas las partes necesarias hasta conseguir (su objetivo) la guerra en Ukrania.  

Anuncio publicitario
Estándar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s